Hola que tal, hoy me saldré del tema de las ingenierías para comentarles acerca de un tema demasiado importante y que en algún momento de nuestras vidas nos sera útil y es como conseguir dinero por Internet fácil y rápido. con solo hacer click AQUÍ
Para más información entren AQUÍ
sábado, 17 de mayo de 2014
sábado, 22 de marzo de 2014
Tabajo Final
Conjugación
de Ingenierías
"El verdadero progreso es aquel que pone la tecnologia al alcance de todos" Henry Ford
L
|
a Tecnología es uno de los
aspectos que mayor avance evidencia en el mundo actual y las ingenierías son
las profesiones que quizá hayan apalancado en mayor medida este gran
desarrollo, justamente porque a través
de la creciente necesidad de análisis e innovación en cada una de sus especialidades, son las ingenierías
las que a su vez impulsan por su
exigencia dicho avance; debemos también decir, que estas profesiones no solo
han generado progreso tecnológico, también lo han hecho en otros campos, de los
cuales queremos resaltar el social pues es ahí, donde ingenierías como la
biomédica y la electrónica enfocan sus mayores logros y resultados,
especialmente cuando logramos
que
funcionen de manera cooperativa, complementando una a la otra y potencializando
aún más los resultados que de manera individual posiblemente no lograrían.
Es
claro entonces, que la combinación de algunos de los aspectos específicos de
cada una de estas ingenierías, permitirían creaciones de alto impacto que a su
vez, solucionarían muchos de los problemas cotidianos que afectan un sin número
de personas alrededor del mundo, sin tener en cuenta su condición social. Lo
anterior solo es posible claro está, si se tienen los planteamientos
correctos, para que estos proyectos sean
realmente asequibles no solo en su implementación sino en el uso real de sus
resultados, especialmente en cobertura, para que puedan llegar a las personas
de cualquier lugar y cualquier estatus lo cual ratificaría el beneficio social
apoyado por la tecnología.
![]() |
Ejemplos de
inventos de la ingeniería biomédica
|
Para afirmar lo anterior, es necesario entender
la esencia de cada ingeniería por separado, sus fortalezas, sus necesidades y
demás atributos, que las hacen únicas y especiales para poder llegar al
complemento. Así las cosas, tomamos en primera instancia, la definición de la
Federación Internacional para la Medicina y Biología sobre la ingeniería
biomédica y que la describe como aquella disciplina que integra las ciencias
físicas, químicas, matemáticas y principios de ingeniería para el estudio de la
biología, que desarrolla productos innovadores como implantes y otros
dispositivos en procura de mejorar la vida de las personas. La biomedicina a
diferencia de la bioclínica, se caracteriza por el uso de la tecnología en su
desarrollo.1 Ahora bien, de otro lado está la ingeniería
electrónica, el periódico El Tiempo la define como la ingeniería que se encarga
de diseñar, construir, operar y manejar sistemas y equipos electrónicos, que se
utilizan para los procesos industriales informáticos.2 En otras
palabras, esta ingeniería es la de mayor contribución junto con la Ingeniería
de Sistemas en el desarrollo de la robótica, insumo necesario para el
desarrollo de diversos dispositivos que pueden ser usados a la postre en la biomedicina.

Siendo
un poco futuristas, y pensando en las necesidades básicas de las personas, podemos plantear diferentes proyectos que se
podrían llevar a cabo con el uso cooperativo de las ingenierías biomédica y
electrónica. Un ejemplo de lo anterior, es la creación de un exoesqueleto humano
para personas cuadripléjicas, lo que éste artefacto haría, sería lograr que
éstas personas puedan tener movilidad en su cuerpo, puesto que éste estaría
conectado a sus nervios o directamente con el cerebro lo que lograría que las
personas con esta discapacidad,
dejen de depender de otras y tengan una mejor calidad de vida.
En
conclusión, es correcto afirmar que si bien las dos ingenierías funcionan bien
separadamente, de manera conjunta, cuando las circunstancias las acercan pueden
producir muchos y mejores resultados, claramente cuando las dos se
conjugan la calidad de vida de muchas
personas podría ser mejor, resolviendo así problemas sociales de alto
impacto; también podemos decir, que para
que la cobertura de la que hemos hablado se dé, es necesario industrializar
estos desarrollos conjuntos, usar materiales económicos y de primera calidad ya
que así aplicaría totalmente lo dicho por Henry Ford: “El verdadero progreso es
el que pone la tecnología al alcance de todos”.
Referencias
Bibliográficas
1.
Romano.
F- Vilcahuamán. L; Revista peruana de
epidemiologia; Ingeniería Clínica y su relación con la epidemiologia.
2. Periodico El Tiempo; 16 de septiembre de
1996.
martes, 18 de marzo de 2014
ORGANIZACIÓN DEL TEXTO
1.
Consulta, sintetiza y organiza la información teniendo
en cuenta la temática planteada a través de la tesis para completar la
información de las fichas bibliográficas. Estas te servirán de ayuda para
abordar las citas directas y soportar los argumentos de autoridad. De esta
manera tendrás un texto sólido y contundente.
TEMA:
|
TESIS:
|
El tema principal es como con la unión de la
|
Las ingenierías biomédica y electrónica pueden
|
Ingeniería biomédica y electrónica se pueden
|
Funcionar cooperativamente utilizando métodos
|
Hacer creaciones increíbles, y que sean asequibles
|
Específicos de cada una para solucionar algunos
|
Para la gente, ya que se dice que el avance de la
|
Problemas y mejorar la vida de las personas.
|
Tecnología significa costos altos, y las cosas no
|
|
Son así. La idea es hacer cosas innovadoras pero
|
|
Que las personas las puedan adquirir fácilmente.
|
|
Título: Ingeniería Clínica y su relación con la epidemiología
|
Autor: Franco Romaní y Luis Vilcahumán
|
Fecha:
|
Fuente: Revista peruana de epidemiologia (http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2010_V14_N01/AR_Vol14_No1_2010.html#Up)
|
Postulados:
-
La Federación Internacional de
Ingeniería para la Medicina y Biología define a la bioingeniería como la
ciencia que integra las ciencias físicas, químicas, matemáticas y principios
de ingeniería para el estudio de biología, medicina, comportamientos y salud.
Desarrolla conceptos fundamentales, productos biológicos innovadores,
materiales, procesos, implantes, dispositivos y sistemas informáticos para la
prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, rehabilitación de
pacientes y mejora de la salud.
-
|
ARGUMENTO
# 2: POR AUTORIDAD.
|
Título: El
ingeniero y su Función
|
Autor:
|
Fecha: 16 de
Septiembre de 1996
|
Fuente:
Periódico El Tiempo (http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-502529)
|
Postulados:
-
Se encarga de diseña, construir, operar y manejar sistemas y equipos
electrónicos que se utilizan para procesos industriales e informáticos. En su
quehacer, el ingeniero electrónico usa, diseña e instala equipos de control,
mando y regularización automática por medio de la electrónica.
-
|
ARGUMENTO
# 3 : POR EJEMPLIFICACIÓN.
|
Título: Ingeniería Biomédica / Ingenieria Electronica: Los 10 personajes y los 10 hechos mas relevantes |
Autor: Dan
Rick
|
Fecha: 14 de
Mayo de 2013
|
Postulados:
-
Divisiones de la
ingeniería medica
-
Ejemplos de inventos y
prototipos por la ingeniería biomédica
-
Características de la
ingeniería biomédica
-
Personajes importantes
de la ingeniería electrónica y sus invenciones.
|
Referencias Bibliográficas:
domingo, 16 de marzo de 2014
BORRADOR
INGENIERÍA BIOMÉDICA Y ELECTRÓNICA
INGENIERÍA BIOMÉDICA Y ELECTRÓNICA
" El verdadero progreso es aquel que pone la tecnología al alcance de todos" (Henry Ford)
A
|
Para poder comprobar lo anterior, primero hay que entender cada ingeniería por separado y luego comprenderlas conjuntamente. Para empezar, la ingeniería biomédica se define según lo dice La Federación Internacional para la medicina y biología como la ciencia que integra las ciencias físicas, químicas, matemáticas y principios de ingeniería para el estudio de biología, desarrolla productos innovadores como implantes y dispositivos que ayudan a mejorar la vida de las personas. La biomedicina hace parte de otra gran ingeniería conocida como bioclínica. Solo que la ingeniería biomédica es la especialización en la cual se implementa el uso de la tecnología en la medicina.1
Por otro lado está la ingeniería electrónica, que se encarga de diseñar, construir, operar y manejar sistemas y equipos electrónicos que se utilizan para procesos industriales informáticos.2 En palabras más sencillas es aquella ingeniería que se encarga en gran parte del desarrollo de la robótica.
Finalmente se han presentado varios inventos en cada ingeniería a través de la historia. Un ejemplo de la ingeniería electrónica es la válvula termoiónica, uno de los primeros inventos que originó ésta ingeniería, siendo creado por John Ambrose Fleming. En la ingeniería biomédica están los implantes, un ejemplo son los que se fabrican para los soldados que pierden partes del cuerpo en la guerra, siendo éstas reemplazadas por partes artificiales creadas por ingenieros biomédicos.
En conclusión es correcto afirmar que aunque las dos ingenierías funcionan bien por separado conjuntamente pueden funcionar mucho mejor. Con ellas la calidad de vida de muchas personas podría ser mejor y algunos problemas de la sociedad podrían resolverse, y la mejor manera para que esto suceda es usar materiales económicos de esta manera más gente podría tener acceso a ésta tecnología, ya que como Henry Ford dijo alguna vez “El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos”.
Referencias Bibliográficas
1.
Romano.
F- Vilcahuamán. L; Revista peruana de
epidemiologia; Ingeniería Clínica y su relación con la epidemiologia.
2. Anónimo;
Periódico El Tiempo; El Ingeniero y su
función… Función social; 16 de septiembre de 1996.
Jalil Alberto
Fernández Yunis
10°C
Suscribirse a:
Entradas (Atom)